miércoles, 9 de febrero de 2011

Teoría Crítica.

1.¿Qué se enseña y qué se aprende?
Partiré por definir "teoría crítica".
Actividad ético-política de orden distinto al explicativo: reflexión valorativa, en sentido positivo o negativo, de una realidad a cuyo conocimiento el crítico accede por la vía, precisamente de la teoría.
Enseñanza: Aplicarla con fines prácticos, entre teorizar y proponerse fines y valores, entre conocimiento en suma, y valoración.
Aprendizaje: La posibilidad de emprender una crítica filosófica de la educación supone haber adquirido ya ese nivel de independiencia intelectual y conciencia crítica que la misma educación ha permitido. Por tanto se aprende pensando reflexiva y críticamente y en consecuencia filosóficamente.
Mediante el poder de la práctica educativa, los docente desempeñan una función vital en el cambio del mundo en el que vivimos.

2.¿Cómo és el profesor crítico?
Conjunto de cualidades que conforman dimensiones del qué hacer docente:
-La obligación moral (compromiso ético).
-Compromiso con la comunidad (responsabilidad ante la sociedad).
-Competencia profesional (dominio de conocimientos, habilidades y técnicas).

3.¿Cómo se investiga?
Investigación de la relación existente entre la forma de la práctica pedagógica y lo que se adquiere.
Aquí dejo una pregunta que me ha causado curiosidad: ¿Existe algún principio general subyacente a la transformación del conocimiento en la comunicación pedagógica?

La investigación "postmoderna". Son formas de indagación educativa crítica orientadas hacia la realización de una tarea "moderna" característica: exponerlas tensions y contradicciones entre los valores educativos emancipatorios, y las políticas y prácticas educativas prevalecientes, con el fin de indicar que las instituciones educativs contemporáneas pueden reconstruirse para que sean capaces de actuar de manera más enmacipadora.
Sostiene que las investigaciones educativas que promueven esta visión, deben llevarsa cabo sobre la labae del saber contingente y fundado en la experiencia de los profesionales corrientes de la educación, y no recurriendo al saber objetivo extraido de alguna fuente externa dotada de autoridad. Es decir, "la formación abierta del sujeto".

BIBLIOGRAFÍA CITADA:

lunes, 25 de octubre de 2010

Práctica para el desarrollo de la actitud moral.

1) Buscar el atributo que creamos que tiene que ver con el ejercicio realizado.
 -Capacidad de observación.

2) Buscar actividades concretas que tengan que ver con algún desarrollo de los atributos concretos.
 -Sentido del humor:
Se usa para la exploración del doble sentido de las palabras, aumento del vocabulario y sentido del humor.
Se formaran grupos de hasta 4 niños, cada grupo inventa un chiste o cuento donde las palabras tengan doble sentido. Ejemplo: sabes por que Pepe no puede fijarse en los carteles de la calle? Porque en muchas paredes dice “prohibido fijar carteles”.

-Cooperación:
Se realiza para evaluar la capacidad de integración de un proyecto común, cooperación, solución de situaciones problemáticas.
Se plantea al grupo que son los únicos sobrevivientes de una catástrofe. Están todos en una isla donde deben organizarse para sobrevivir y formar una nueva sociedad. Deberán ponerse de acuerdo y dramatizarlo. Pueden hacer una o varias escenas donde participen todos. Al finalizar el juego, comentan sus vivencias con el resto del grupo.

-Autoconfianza:
Para percibir de diferente forma un aspecto rechazado de la personalidad.
Se dividen en grupos de hasta 4 participantes. Por turnos, cada uno se queja de algo de lo que no esta conforme (de su físico, personalidad o relaciones). Los demás le darán 3 conveniencias de aquello que los inquieta.

-Empatía:
Por parejas. Representación imitativa de un sentimiento y la otra persona debe adivinar.

3) De que manera deberíamos actuar como docentes de manera transversal para que nuestras actividades sirvieran de desarrollo para atributos estéticos/morales siempre.( cosas o principios de procedimiento).
*Promover el desarrollo del juicio moral.
*Fortalecimiento individual y grupal.
*Responsabilidad.
*Aquello que permita a la persona conquistar su identidad.

sábado, 16 de octubre de 2010

Ensayo: ¿Que és la Educación?

Partiremos por definir que és la educación y los objetivos que pretende seguir actualmente:
*Proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra; está presente en todas nuestras acciones, sentidos y actitudes. Sus objetivos principales se basan :
-Incentivar proceso de estructuración del pensamiento.
-Favorecer proceso de maduración.
-Estimular hábitos de integración social.
-Desarrollar creatividad.
-Fortalecer vinculación entre institución educativa y familiar.
-Prevenir y atender desigualdades físicas, psíquicas y sociales.

Con todo lo recopilado, es de real importancia hacer una distinción entre los aspectos educativos de antes y los de ahora. Antiguamente los objetivos de la educación diferían bastante a los de ahora, los docentes no tenían unas competencias básicas como las de hoy en día donde se obliga a los profesores a que los alumnos tengan un aprendizaje enriquecedor para que sirva de provecho en la vida misma. En estas líneas citaré la llamada “Educación centrada en el alumno” que está hoy en día presente , esta sirve a los profesionales de la materia a ser creativos, y como no para ello empezaremos por los colegios sino será más difícil erradicar conductas después pasada la etapa evolutiva del alumnado. También antes estaba muy presente la religión, factor determinante a la hora de posiciones extremistas por parte de muchos docentes y por no decir la discriminación la cual frenaba la enseñanza, diferencias étnicas…en el mundo presente esto no ocurre y eso ayuda indudablemente a favorecer la relación intercultural.
Esta relación intercultural de la que hablábamos en el párrafo anterior tiene que ver mucho con lo que dice Savater en una de sus lecturas “Fabricar humanidad”; aquí se postula la relevancia existente a la hora de abrirnos a los demás, una comunidad en la que todos somos iguales y esto facilita claramente a la educación.. Otra de las lecturas de Savater es la de “Potenciar la razón” ,se demuestra como el profesor debe crear en el alumno un esquema de valores éticos, universales y racionales, todos ellos factores intrínsecos de conocimiento y expresión para que el día de mañana esta persona sepa enfrentarse a cualquier situación con cierto dominio y gran coherencia, porque debemos de crear personas capaces de desenvolverse en este mundo tan complejo y con tantas barreras que se nos ponen día a día y la Educación es el pilar básico para que nadie nos tome el pelo..¿o a caso me equivoco..? una persona formada racionalmente y con ideas claras, es una persona segura de sí misma y con gran talante para seguir su camino con gran entusiasmo..
Actualmente cierto és como refleja Daniel Gil Perez, el sistema educativo cada vez más se encuentra sometido a las transformaciones científico-técnológicas que se han acelerado en los últimos años, esto repercute as la hora de enseñar educación puesto que las adaptaciones al mundo real son cada vez mas complejas y rápidas, y claro está que los sistemas educativos también deben de cambiar a un ritmo equitativo para poder adecuar la programación educativa al contexto en el que nos encontramos y a la sociedad cambiante..
Pero a pesar de todo lo expuesto, el problema radica en qué se debe enseñar y cómo hacerlo..Pues bien, ya sabemos que la educación abarca multitud de procesos y es bastante compleja pero como siempre se debe de partir por lo básico y ese pilar tan fundamental es el de “formar personas”, ¿cómo vamos a enseñar que significa la transversalidad en el deporte si ni siquiera sabemos que es la racionalidad humana? es un ejemplo para que el lector puede interpretar que primero se educa a las personas , pautas de comportamiento y más adelante enseñaremos conceptos académicos..Aunque ahora se pretende hacer todo a la vez, al mismo tiempo que se aprende materia se educa al sujeto y se le hace más maduro..
Tal y como se expone en el libro de Peter J.Arnold , son muy pocas las universidades/centros interesados en la educación..aunque el querer implicar a los docentes en esta preparación profesional ha proliferado en los últimos años.
Muchos profesores han cambiado la manera de dar las clases, me refiero a los que daban las lecciones magistrales con conceptos repetitivos, memoria de mapas, etc.., ahora están más preocupados por los intereses de los alumnos, originales la gran parte, facilitadores y esto es lo que buscamos, una educación basada en el alumno, todo lo que le envuelve en relación a la vida misma y que sepa utilizar esos recursos tan utilitarios que le servirán a la hora de estar en un puesto laboral o simplemente como persona educada en una sociedad tan desajustada como es  la de hoy..


Bibliografía:
- Daniel Gil Perez. Revista Iberoamericana de educación (Nª 19, 1998.)
- P.J Arnol (1920). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid:Morata.
-Savater, F.(1996). El valor de educar. Barcelona. Ariel.
-http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n






Concepciones del cuerpo y el movimiento.

1. Introducción: Cuerpo y Movimiento.

La lectura trata de la repercusión que existe del cuerpo y movimiento en la Ed.Física.

Aqui se exponen algunas teorías corporales , todas ellas diferentes entre sí :
-DUALISMO Y CUERPO "MÁQUINA": El  cuerpo ejemplificado como el funcionamiento de una máquina. Bajo mi punto de vista es imposible entender el movimiento humano simplemente observando la parte material (instrumental) del movimiento del cuerpo, ya que este posee factores internos tales como la racionalidad, tan compleja de estudiar.. Cada ser humano está metido en un cuerpo idéntico al de otro ser, todos poseemos el mismo funcionamiento biológico pero no mental.

-CONCEPCIONES MONISTAS: EL CUERPO COMO VIVENCIA:
Totalmente en contraposición con la teoría dualista. El cuerpo esta continuamente interaccionando con el ambiente. Respecto a nuestra presencia corporal, se basa en tres niveles:
-Cuerpo para el ser: cómo percibimos nuestro cuerpo.
-Cuerpo para el otro: cómo nos perciben los demás.
-Cuerpo para el otro percibido por el ser:  cómo pensamos que nos perciben los demás. Este es el factor más modificante de conducta, ya que a veces cambiamos maneras de actuar por estar preocupados si nuestra imagen se ve afectada por los demás..

-CONCEPCIONES SOCIALES:
LA CONSTRUCCIÓN CULTURAL DE LA (IN SATISFACCIÓN CORPORAL:
La idea de un cuerpo "ideal" o "estéticamente bonito" son contrucciones del cuerpo que han ido creciendo en la sociedad y con bastante diversidad según contextos culturales.

Personalmente esta lectura me ha servido de reflexión de lo que se expuso en la clase teórica el pasado miércoles, 13 de octubre. Y es que debemos de saber escoger la información adecuada y hacer de ella un uso útil, no dejarnos influenciar por las primeras publicaciones o revistas que se nos invitan a leer diariamente.

miércoles, 13 de octubre de 2010

Prólogo y Capítulo 2 del libro de Savater.

Prólogo:
Según lo leido, interpreto que el autor da un gran voto de confianza a los profesores a la hora de exponer sus clases y  hacerles sentir útiles en su trabajo.
La vocación de docente juega un papel fundamental en nuestra sociedad, repercute en las cabezas pensantes de los alumnos mucho más de lo que la mayoría considera o cree. La educación no es un tema que está de moda, ha existido y existirá toda la vida ;es por ello que debemos afrontar como educadores que somos o seremos, de manera positiva todo lo que nos venga y no derrumbarnos en un simple muro. Educar nadie dijo que era una labor fácil, más bien diria costosa pero si la realizamos bien,con entusiasmo, llega a ser fructífera para todos, alumno por percibir que aprende y el profesor por observar que lo que dice es coherente y  se relaciona con la práctica.
Por último diré que Savater refleja un enfoque de la educación bastante optimista, y he de decir que me parece perfecto porque si no lo vemos así, dificilmente podremos adentrarnos en este mundo tan fantástico como es la educación.

Capítulo 2:
Partiremos por hablar de la "sociedad", los seres humanos nos vemos inmersos en las relaciones con los otros y es inevitable aprender y enseñar algo a alguien.El problema aquí radica en que si lo que se enseña/aprende es ético o moralmente correcto. También es de relevancia el factor "tiempo", como dice Savater: "la enseñanza ligada al tiempo", cierto es que para transmitir algo se debe poseer cierto grado de conocimiento y ese conocimiento nos viene fruto de la experiencia diaria (tiempo).
¿Muchos se sienten destituidos en la especialidad docente? Sólo por el simple hecho de que las personas según cada contexto enseñen algo, no significa que no se necesite formación del profesorado. Hay que saber distinguir, por ejemplo, lo que se enseña/aprende  en el contexto familiar, en el académico o el deportivo.Todos ellos diferentes pero al mismo tiempo utilitarios.
Me ha parecido interesante la frase de Juan Delval: "una reflexión sobre los fines de la educación es una reflexión sobre el destino del hombre, el puesto que ocupa en la naturaleza y las relaciones entre los seres humanos". Interpreto que para que una persona esté bien educada, debe saber quien és, hacia donde vá y realizar un buento trato a los demás seres.
"Educación e instrucción", dos palabras que para Savater son inseparables, podríamos hablar de una misma palabra ya que tanta importacia tiene la información científica como la ética personal. Al igual que nos habla de "habilidades abiertas y cerradas", haciendo hincapié en las habilidades abiertas, un aprendizaje continuo que nunca se agota. Aqui es donde desempeña un rol importante el docente a la hora de ser un facilitador y el alumno un descubridor en estas habilidades llamadas abiertas.
Cabe destacar la "demanda de la educación", que es tarea del docente el  formar personas y para ello es requisito fundamental que se enseñe por un profesional y experto en la materia. Por último hablaremos de la "escuela", la cual compite con la sociedad que existe fuera y tan compleja de llevar..Esta debe de atribuir valores éticos, pautas de comportamiento y razonamiento al alumnado para que este con unas ideologías más o menos percibidas pueda salir al mundo con cierta autonimia y dependencia.